Como cada 20 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental y tiene un objetivo: sensibilizar e inculcar a la población la necesidad de cuidar la salud de su boca.
¿Qué se hace en este día? Es sencillo: amplificar los esfuerzos para que el mensaje de la comunidad de la salud bucodental llegue al máximo número de personas, motivando a la población para que participe en el cuidado de su boca.
¡Sigue leyendo y te contamos todo sobre este día!
Una iniciativa nacida en 2007
El Día Mundial de la Salud Bucodental fue celebrado por primer vez por la Federación Dental Internacional (FDI) en 2007. Según la propia entidad, este día es la culminación de todas las actividades realizadas a lo largo del año, y a nivel mundial, dedicadas a sensibilizar sobre la prevención y el control de las enfermedades de la boca.
Pero, ¿por qué se eligió el 20 de marzo?
Según se puede extraer de la propia federación, se eligió esa fecha en homenaje al Doctor Charles Godon, fundador de la FDI, con el fin de continuar con su ambición por mejorar la odontología y la salud bucodental de la población.
Y, en concreto, se estableció el día 20 porque:
- Los mayores deberían tener un total de 20 piezas naturales al final de su vida para que pudiera considerarse saludable.
- Los niños deberían contar con 20 dientes de leche.
- Los adultos sanos deberían tener un total de 32 piezas y ninguna caries dental. Por lo tanto, si se expresara numéricamente, podría traducirse como 3/20, y de ahí 20 de marzo.
Objetivos para esta edición
Uno de los mensajes principales en los que quiere hacer especial hincapié la Federación Dental Internacional es que las enfermedades bucodentales como la caries y la gingivitis son evitables.
De hecho, estas enfermedades están muy extendidas: a nivel mundial, entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar tienen caries.
Por lo tanto, para la jornada de este año se quiere motivar a la población para que participe en el cuidado de su salud bucodental.
Pero, ¿qué otros objetivos se marcan para este 20 de marzo?
- Concienciar sobre la idea de que una boca sana está directamente relacionada con mantener un cuerpo sano y tener buena salud en general.
- Enseñar que se deben mantener buenos hábitos de higiene bucodental en todas las etapas de la vida.
- Inculcar en la población el papel fundamental que representan las visitas periódicas al dentista.
- Remarcar el papel de los profesionales sanitarios a la hora de garantizar una buena salud de la boca, no solo a la hora de tratar las afecciones sino parte fundamental en la prevención.
- Implicar también, de forma directa, a los legisladores para integrar la salud bucodental en las políticas que abordan otras enfermedades.
Conejos de Ruano Policlínica Dental para cuidar tu salud bucodental
Disfrutar de una buena salud bucodental es fundamental para realizar correctamente actividades cotidianas como hablar, comer y reír. Por este motivo, la prevención y la higiene adoptan un papel protagonista en este asunto, ya que:
- Previene de las enfermedades de las encías
- Evita en gran medida las caries
Para poder mantener una buena higiene de la boca, la limpieza debe realizarse de una manera concreta, donde el cómo y el cuándo se cepillan los dientes es muy importante.
¿Cómo se cepillan los dientes correctamente?
La limpieza de la boca debe realizarse en base a tres ejes: los dientes, el espacio entre los dientes y la lengua.
Mediante movimientos suaves y cortos, deben limpiarse la cara externa, interna la zona de masticación de los dientes para eliminar los restos de alimentos y la placa bacteriana.
A su vez, la limpieza de la lengua es fundamental ya que se acumulan gran cantidad de bacterias. Para su limpieza, se puede frotar suavemente hacia adelante con el mismo cepillo o con un limpiador lingual.
Por último, el espacio entre los dientes. Si el espacio entre las piezas es amplio, se puede utilizar un cepillo interproximal. Si no existe un espacio grande, se debe utilizar el hilo dental.
¿Cuándo se debe cepillar los dientes?
La frecuencia ideal para mantener una correcta higiene es aquella que se realiza después de cada ingesta de comida.
El momento del día que más importancia adquiere es antes de acostarnos. ¿El motivo? La disminución de saliva que se produce durante el sueño. Debido a este factor, si no se realiza un buen cepillado antes de acostarse, se favorecerá la formación de placa bacteriana.
Si tienes más dudas sobre salud bucodental, tratamientos o simplemente quieres resolver cuestiones comunes, consulta nuestra base de conocimiento.
¡Las respuestas, cuando las necesitas!