Si te has sometido a un implante dental o tienes pensado hacerlo, es probable que hayas oído hablar de la periimplantitis.
Los implantes dentales son una forma estupenda de sustituir los dientes perdidos, pero no están exentos de riesgos. Uno de los problemas asociados a ellos es la periimplantitis, una infección que puede producirse alrededor de los implantes dentales y provocar el fracaso del implante e incluso la pérdida del diente.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta afección, incluidas sus causas, cómo tratarla y cómo evitar que se produzca.
Qué es la periimplantitis y cuáles son los síntomas
La periimplantitis es una infección del tejido que rodea a un implante dental. Es similar a la periodontitis, que es una infección del tejido gingival.
Algunos de los síntomas más comunes de esta enfermedad son:
- Inflamación de las encías alrededor del implante: se puede notar un enrojecimiento o hinchazón de las encías alrededor del implante dental.
- Sangrado al cepillarse o usar hilo dental: al cepillarse o usar hilo dental, puede verse que las encías sangran, especialmente en la zona del implante.
- Dolor o sensibilidad en el área afectada: puede notarse dolor o sensibilidad al morder, masticar o tocar la zona del implante.
- Supuración: si esto ocurre, puede percibirse líquido o pus en la zona del implante dental.
- Mal aliento: síntoma que puede deberse a la acumulación de bacterias en la zona afectada.
- Movilidad del implante dental: en casos avanzados, puede apreciarse que el implante dental se mueve o se afloja.
Es importante saber que si se experimenta alguno de estos síntomas, se debe buscar atención dental para prevenir la progresión de la periimplantitis y proteger la salud dental a largo plazo.
Causas de la periimplantitis
Hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad:
- Mala higiene bucal: si no te cepillas los dientes y no usas hilo dental de forma adecuada, es más probable que se acumulen bacterias alrededor del implante, lo que puede provocar la periimplantitis.
- Fumar: el tabaco puede afectar a la salud dental y aumentar el riesgo de sufrir esta enfermedad.
- Diabetes: si se padece esta enfermedad aumenta el riesgo de sufrir enfermedades de las encías, lo que aumenta el riesgo de sufrir periimplantitis.
- Problemas de oclusión: si tienes problemas de mordida o de oclusión, puede aumentar la presión sobre los implantes, lo que puede provocar periimplantitis.
- Cirugía dental previa: la periimplantitis es más probable en pacientes que se han sometido a una cirugía previa de implantes o que tienen otros problemas dentales, como la enfermedad periodontal.
¿Cuál es su tratamiento?
Aunque existen diferentes opciones de tratamiento, el enfoque más eficaz depende de la gravedad de la afección.
En los casos leves, la periimplantitis puede tratarse con un simple régimen de limpieza, que puede incluir antibióticos y desbridamiento mecánico (raspado y alisado radicular).
Los casos más graves pueden requerir una intervención quirúrgica para eliminar el tejido dañado y las bacterias.
En cualquiera de los casos, es importante buscar tratamiento lo antes posible para evitar daños mayores. Con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, la periimplantitis puede tratarse con éxito y minimizar el riesgo de pérdida de dientes.
Consejos de prevención de la periimplantitis
La prevención de esta enfermedad de los implantes puede hacerse de varias maneras.
En primer lugar, es imprescindible mantener una buena higiene oral. Esto significa cepillarse los dientes, usar el hilo y/o el irrigador dental. Además, también se debe evitar el consumo de alimentos azucarados y ácidos con el objetivo de cuidar los implantes dentales.
En segundo lugar, debes visitar a tu dentista con regularidad para realizar revisiones dentales y limpiezas profesionales. De hecho, en estas visitas los especialistas pueden detectar los primeros signos de periimplantitis y tomar medidas para evitar que progrese.
Por último, si eres fumador, se recomienda dejar de fumar. El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo de la periimplantitis, por lo que dejar de fumar reducirá drásticamente las posibilidades de desarrollar esta enfermedad.
Recuerda que la prevención es la clave cuando hablamos de salud bucodental. Así que asegúrate de tener buenos hábitos de higiene bucal y de visitar a tu dentista con regularidad.