Los elásticos intermaxilares o gomas de ortodoncia se utilizan en muchos tratamientos para corregir la mordida, ejerciendo una fuerza constante sobre los dientes.
Las bandas elásticas o gomas en los brackets, como se les llama más comúnmente, no se utilizan en todos los casos aunque en muchos de ellos son una parte importante del tratamiento.
En esta guía te explicamos detalladamente qué son, para qué sirven y qué tipos hay. ¡Sigue leyendo!
Qué son los elásticos intermaxilares
Estas finas bandas elásticas se utilizan para conectar los maxilares superior e inferior, aplicando presión para corregir la mordida y devolverla a su posición correcta. En definitiva, hacen un trabajo extra que la ortodoncia por sí misma no puede hacer.
Estos elásticos son muy eficaces para tratar una amplia gama de problemas de la mordida, incluyendo problemas de maloclusión dental de Clase II (arcada superior más adelantada), Clase III o prognatismo (arcada inferior más adelantada), mordida abierta (no hay contacto entre dientes superiores e inferiores) o mordida cruzada (algunos dientes superiores quedan por detrás de los inferiores).
Aunque asociamos el uso de gomas a los brackets, se utilizan en cualquier tratamiento de ortodoncia: fija (brackets metálicos, de zafiro y linguales) y removible (ortodoncia invisible).
Qué tipo de gomas hay
Existen diferentes tipos de elásticos que pueden utilizarse en ortodoncia y su uso es personalizado.
Hay diferentes tipos de gomas que se pueden utilizar en ortodoncia, según su longitud y fuerza. La elección de una goma u otra dependerá del caso particular del paciente, por lo que el ortodoncista tendrá en cuenta diversos factores.
Cuándo se colocan
El ortodoncista puede colocar los elásticos intermaxilares al inicio del tratamiento, en caso de que sea necesario mover muchas piezas dentales hacia dentro o hacia fuera.
Sin embargo, también hay casos en los que el especialista decide colocar las gomas en la fase final o de asentamiento del tratamiento, para pulir aquellos desplazamientos que sean necesarios.
Horas de uso de las gomas de ortodoncia
El tiempo de uso de los elásticos varía en función de cada caso.
Puede que haya pacientes que solo necesiten llevar las gomas de ortodoncia por la noche mientras duerme y pacientes que, por la dificultad de su caso, requieran llevar los elásticos todo el día.
Es por eso que el ortodoncista explica al paciente todas las instrucciones que debe seguir en casa para alcanzar el éxito del tratamiento, ya que es él mismo quien tiene que ponerse y quitarse las gomas.
En cualquier caso, es importante seguir al pie de la letra las instrucciones del especialista, ya que llevar los elásticos demasiado tiempo o no lo suficiente puede tener consecuencias negativas.
Además, el paciente tiene que tener en cuenta que estas gomas son de un solo uso y que siempre se las debe quitar para comer. Una vez quitadas, se deben desechar y utilizar unas nuevas.
Otros aspectos a tener en cuenta
Las gomas de ortodoncia pueden provocar ligeras molestias al paciente en los primeros momentos.
Algunas personas pueden presentar irritación en las encías, que puede estar causada por la presión que los elásticos ejercen sobre ellas. En otros casos, el paciente puede experimentar dolor en los músculos de la mandíbula o dolor de cabeza. Si esto ocurre, es importante decírselo al ortodoncista, ya que puede indicar que los elásticos se llevan demasiado tiempo.
Otro posible efecto secundario del uso de elásticos es el aumento de la salivación, que puede ser desagradable y causar problemas al hablar o tragar.
Por último, es importante recordar de nuevo que las gomas de ortodoncia son de un solo uso y siempre deben quitarse al comer. Una vez retiradas, se deben reemplazar por unas nuevas.
Como hemos visto, los elásticos intermaxilares pueden utilizarse para corregir una amplia gama de problemas de mordida aplicando presión a los dientes. Además, deben usarse siguiendo las instrucciones del ortodoncista para obtener el máximo efecto.